lunes, 12 de octubre de 2015

EL DESARROLLO URBANO

A lo largo del siglo XVI algunas urbes fundadas por españoles y criollos,como Puebla de los Ángeles, Guadalajara, Guanajuato, Zacatecas y la Ciudad de México, crecieron y ganaron importancia.

Las ciudades se caracterizaron por su traza rectilínea, resultado de una cuidadosa planificación
Los vecinos españoles recibían lotes para construir sus casas, en tanto que los mas ricos levantaron grandes palacios que hacían alarde de su riqueza y poderío.

Ademas las primeras catedrales fueron humildes construidas de madera, mas tarde sustituidas por monumentales edificios de piedra.

Desde el punto de vista de los españoles y los criollos, las urbes debían parecerse e incluso superar a las europeas como lugares de policía, es decir de buen gobierno y buenas costumbres. 
Las ciudades se convirtieron con rapidez en puntos de confluencia de los diferentes grupos sociales novohispanos, las pulquerias y los puestos de comida representaban los lugares mas concurridos y donde los asaltantes asechaban a sus posibles victimas.   




Aprendizajes esperados: Reconoce las características del mestizaje cultural en las     expresiones artísticas novohispanas.

Fuente de información: libro de texto de historia del tercer año de secundaria


A continuación una actividad sobre el tema anterior
completa las siguientes partes del texto anterior

Las primeras_______ fueron humildes construcciones de ______ , mas tarde sustituidas por monumentales edificaciones de _______.
-catedrales
-madera
-piedra

Desde el punto de vista de los _______ y criollos, las urbes debían _______ e incluso superar a las______.
-españoles
-parecerse
-europeas

miércoles, 7 de octubre de 2015

El mestizaje cultural

La convivencia en Nueva España entre indígenas, europeos, africanos y asiáticos significo un  constante ir de venir de ideas y palabras, objetos y creencias, conocimientos y técnicas, alimentos y costumbres.La cultura de todos los grupos se modifico a raíz del intercambio, en un proceso como mestizaje cultural.

El termino mestizaje se utiliza para describir la mezcla racial entre personas de diferentes orígenes como indígenas, y españoles o africanos y asiáticos.pero el mestizaje cultural se refiere a los intercambios entre los diferentes grupos que vivían en Nueva España.
El mestizaje cultural nunca fue parejo durante el virreinato. Como grupo dominante, los españoles impusieron al resto su religión y muchas de sus costumbres.ademas ellos eran muy cerrados, en general estuvieron mucho menos dispuestos a aprender de los indígenas, los africanos y los asiáticos.

  
Ya fuera porque se vieron forzados a ello o porque encontraron ciertas ventajas tecnológicas.Los grupos aprendieron mucho sobre los europeos, desde esta perspectiva el mestizaje cultural resulto una forma de adaptación para los indígenas y africanos.






Ademas los españoles los obligaron a convertirse a la religión católica, que a su vez ellos utilizaron como una forma de protección, pues en los pueblos de indios la figura del santo patrono cristiano se convirtió en la defensora de la comunidad contra los enemigos que pretendían despojarlos de sus tierras.







Aprendizajes esperados: Reconoce las características del mestizaje cultural en las     expresiones artísticas novohispanas.

Fuente de información: libro de texto de historia del tercer año de secundaria



A continuación una actividad sobre el tema anterior
Resuelve las siguientes preguntas con tu propia conclusion sobre el tema

¿que es el mestizaje?


¿que religión tenían los españoles?


¿a que se refiere la frase ''mestizaje cultural''?


¿porque se dio el mestizaje cultural?